Desde Agrogy buscamos crear soluciones sustentables que faciliten el acceso universal a alimentos y energía. Por eso, creemos que es importante introducir nuevas tecnologías y productos para convertir el campo argentino en un centro de producción estratégica a partir del cuidado y la calidad de los recursos que lo componen.

Sergio Scravaglieri

El ciclo productivo de ovinos y bovinos se encuentra hoy monitoreado para evaluar e incluso prevenir la necesidad de nutrientes desde el momento de preparto hasta en la cría de animales. También mantiene atentos a los productores con respecto a la aparición de agentes dañinos en alimentos del campo natural. Así, todo el ciclo de producción (cría, recría y engorde), es factible de realizarse previendo cualquier tipo de escenario que pueda presentarse.

Hasta el año 2018, el INDEC en su Censo Nacional Agropecuario relacionados con la actividad ganadera, registró 130.800 explotaciones agropecuarias (EAP) dedicadas a la actividad vacuna en todo el país, con 48.966 establecimientos dedicados a la cría y 39.705 EAP ovinas con un rodeo de 8.625.383 cabezas y 31.896 establecimientos. Si bien se registró un descenso leve en la cantidad de explotaciones, continúa siendo una suma considerable que compone una de las principales actividades de la economía argentina.

Adrian Palmieri

En Agrogy, desarrollamos y distribuimos productos para ganadería que logran reforzar los requerimientos protéicos, vitamínicos y minerales que promueven el desarrollo sano de vacas y ovejas desde la edad temprana, engorde y durante la etapa de parto. El objetivo final es el de mejorar la calidad de la carne y leche que se dedica al abastecimiento del mercado interno y del modelo de exportación.

Marcas como Eurotec Nutricion, Ruface y DSM nutricional componen el listado de nombres que contribuyen al desarrollo de los productos antes mencionados, sin olvidar, la propia marca de Agrogy. De esta manera y teniendo en cuenta el ciclo de producción ovina y bovina, creamos alimentos que aportan suplementos minerales y vitamínicos para vacas de preparto, vacas lecheras, terneros de recría o en etapa de destete precoz, concentrados protéicos para corderos, sustitutos lácteos con probióticos, sales aniónicas que contribuyen a una mayor produccion de leche e incluso a fortalecer el sistema inmunológico de los animales. También desarrollamos alimentos balanceados para iniciados y compuestos integrales que ayudan al equilibrio nutricional bovino y vacuno en casos de crianza artificial.

Pero eso no es todo, para lograr resultados en cuanto a los procesos de calidad, fuimos capaces de elaborar secuestrantes de microtoxinas que contra atacan la contaminación de granos. Mediante estas sustancias, se estabilizan o evitan la participación de compuestos dañinos que pueden provocar rechazo del alimento, disminución de la tasa de crecimiento, efectos negativos sobre la reproducción, reducción de la función inmunológica y contaminación de productos de origen animal para consumo humano.

“Soñamos un mundo con más personas alimentándose porque eso es bienestar.
Pensamos un mundo con energías sustentables donde no tengamos que arrepentirnos de la explotación desmedida, eso nos asegura futuro y bienestar”.